Cútar mejores cosas que ver y que hacer

La fuente del paraíso

Visita Cútar, junto a Comares en Axarquía, en la provincia de Málaga


cutar vista pueblo en Axarquia

En este artículo encontrarás la información esencial sobre las cosas que ver en Cútar :

  • Unas palabras sobre Cútar
  • Los orígenes del pueblo
  • Visitar Cútar, ¿qué ver?
  • ¿Qué hacer en Cútar?
    • actividades
    • idea para una visita guiada
    • las fiestas
  • ¿Dónde está Cútar?
  • Reservar alojamiento
  • Algunos enlaces útiles
  • Experiencias por descubrir en la provincia de Málaga
  • Descubre el pueblo de Salto del Negro

Cutar entorno 2
vista desde Cútar

Unas palabras sobre Cútar


Cútar está ubicado en la Axarquía, en la provincia de Málaga. Este pueblo blanco ha conservado su autenticidad.


Cutar es un pueblo de la Ruta de la Pasa. En esta famosa ruta se encuentran también los pueblos de Comares, Almachar, Moclinejo y El Borge y Totalan.


El paisaje que rodea este pueblo, rodeado de montañas, es muy bonito de ver.


Este pueblo en tiempos de Al-Andalus tenía el sobrenombre de Fuente del Paraíso por sus 12 manantiales.


Cutar fuente arabe 3
ceramica con la historia de la fuente arabe

Origen del nombre Cútar


El nombre del pueblo es de origen árabe y se remonta al siglo X. En aquella época existía una aldea llamada «Hins Acut», que en árabe significa «Castillo afilado». Este nombre hace referencia a una fortaleza que hoy ya no existe.


Cútar, pueblo de monfís (rebeldes y bandidos moriscos)


A modo de introducción, Andalucía es conocida por sus bandoleros desde hace miles de años. Cada pueblo, según los tiempos, ha dado cobijo a bandidos. Cicerón, hace más de 2000 años, ya hablaba de ellos en su correspondencia. También tenemos escritos de la época del Califato de Córdoba que así lo atestiguan.


Se sabe que Cútar fue un pueblo de monfís, bandidos moriscos en el siglo XVI. Moriscos es el nombre dado a los conversos musulmanes que permanecieron tras la reconquista. Un cierto número de musulmanes prefirió seguir viviendo en la clandestinidad: los monfís.


¿Qué ver en Cútar?


La fuente árabe


Cutar fuente arabe
Cutar fuente arabe

Está situada a la entrada del pueblo y es el único de la provincia de Málaga que conserva su aspecto original (ver foto inferior).


Cutar fuente arabe 2

Museo del Monfí en Cutar


El pueblo ha abierto el Museo Monfí para contar la historia de este periodo en el pueblo.

En este museo se conserva el llamado «Corán de Cutar», datado entre los siglos XIII y XV. Se trata de un pequeño tesoro del periodo de Al-Andalus, incluso más antiguo que el periodo de los Monfís.


La palabra monfí procede del árabe: munfi (منفي ) que significa literalmente proscrito.


El museo está situado en la calle Tinteros.


Iglesia de la Virgen de la Encarnación


Cutar iglesia Virgen de la Encarnacion
iglesia Virgen de la Encarnacion

El campanario de la iglesia es, de hecho, el antiguo minarete de la mezquita del pueblo.


cutar-que-ver-alminar-iglesia

La iglesia alberga en la actualidad al patrón del pueblo, San Roque, así como a Nuestra Señora de los Ángeles.


Alrededores de Cutar


Desde Cútar se divisa el famoso pueblo de Comares, situado en lo alto de una colina.


Cutar vista comares
Cutar y Comares al fondo

Alrededor del pueblo se pueden ver muchos viñedos.


cutar-que-ver-vid-y-uva

Así como paseros para secar las uvas. Una cultura ancestral por descubrir


que-ver-en-cutar-paseros

Saborear la especialidad culinaria local


La especialidad del pueblo es el puchero. Parece un guiso con garbanzos y chorizo.


¿Qué hacer en Cútar?


Actividades


En la zona, es posible encontrar algunas actividades muy agradables:


Paseo caballo en Andalucia 7

  • ruta a caballo, en la playa o en la montaña
  • buceo en Nerja y Torrox
  • visitas guiadas (pueblos de la Axarquía, Córdoba, Alhambra,…)
  • vía ferrata (Caminito del Rey,…)
  • senderismo (El Saltillo con el puente colgante,…)
  • barranquismo (en el río Verde,…)
  • astroturismo
  • snorkeling
  • visita de cuevas

Utiliza el siguiente enlace para acceder a todas las actividades en el entorno. Este enlace le permite encontrar todos los detalles de cada actividad.


Ideas de visitas guiadas por la zona


Un guía local muy bueno, Cipriano, ofrece visitas guiadas temáticas y estacionales por los pueblos de la Axarquía.


local guide andalucia
Cipriano

Por ejemplo, Cipriano organiza la visita de la Ruta de la Pasa desde Nerja, Torrox y Torre del Mar. Esta visita sólo es posible 2 meses al año, en septiembre y octubre. Esta ruta sultana es absolutamente única. Una visita obligada


ruta de la pasa axarquia raisin muscat tour

Las visitas guiadas se realizan siempre en grupos reducidos (de 2 a 8 personas como máximo) para descubrir la auténtica Axarquía.


En el siguiente enlace encontrará todos los detalles y precios de las excursiones que ofrece. Los temas de los tours son: los pueblos blancos de la Axarquía, la ruta del vino, la ruta del aceite y los montes, ….


Aquí están todas las visitas guiadas desde Torrox, Nerja y Torre del Mar.


Las fiestas


fiesta del monfi en cutar 2022

La Fiesta del Monfí es un festival precioso. Los vecinos se visten de época para conmemorar el pasado histórico del pueblo.




Merece la pena ver: las corridas de cintas. Estas carreras tienen lugar durante la Fiesta de San Roque, en agosto. Pueden hacerse a caballo, en bici o en moto, según el pueblo. Una visita obligada.


¿Dónde está Cútar?



Reservar un alojamiento


Indique las fechas deseadas para conocer la disponibilidad.


Booking.com


Algunos enlaces útiles


Aquí una agencia de alquiler de coches en Andalucía, en el aeropuerto de Malaga, con muy buena fama : reservar un coche de alquiler.


Si está en Andalucía como parte de un tour con varias ciudades importantes para visitar, aquí hay algunos enlaces que pueden ser de interés:


  • Visita Córdoba, la ciudad de los califas, y su estupendo barrio La juderia



  • Si está de paso por el centro geográfico de Andalucía, puede visitar Antequera, con el increíble paraje natural de El Torcal justo al lado.

Experiencias para descubrir en la provincia de Málaga


Para disfrutar de unos días en la zona, aquí tiene una selección de cosas que hacer:



Disfruta de otros preciosos rincones de Andalucía en las páginas del blog de Andalucía.


Aquí está el enlace para recibir nuestro boletín de noticias desde el blog de andaluciamia.com


Descubre el pueblo de Salto del Negro



Este pueblo está anejo al municipio de Cútar.



Es un pueblo pequeño, un poco perdido, enclavado al pie de varias montañas. Hay dos Salto del Negro en España. El otro pueblo está en las Islas Canarias.


Este pueblo confirma que la Axarquía es realmente una tierra de leyenda y… leyendas.


Son muchas las leyendas que rodean el origen del nombre de este pueblo.


Aquí van acompañadas de fotos del pueblo, que es conocido por su producción de frutas y su panadería:


papaya-en-el-salto-del-negro
papayas

  • durante la reconquista de Comares, pueblo situado en lo alto de una montaña, encaramado a unos acantilados, se dice que las tropas de Fernando empujaron a los moros al borde del precipicio hasta que cayeron y acabaron en el lugar que lleva este nombre.


  • Mucho después de la reconquista, se promulgó una ley que obligaba a cristianizar a los musulmanes. Estos últimos, en Comares, habrían preferido tirarse por el precipicio antes que convertirse.

salto-del-negro-aldea-de-cutar

  • Se dice que el Señor de Canillas de Aceituno poseía esclavos de origen morisco, uno de los cuales tenía la piel muy oscura. Éste se escapó y saltó a un barranco para huir de sus perseguidores. El Salto del Negro se habría llamado anteriormente Tajo del Negro.

salto-del-negro-fuente

  • Hubo un tiempo en el que era habitual tener esclavos negros, ya que estaban cerca de África. Según la leyenda anterior, uno de estos esclavos se habría escapado y habría caído involuntariamente a un barranco cercano a dicho pueblo.

salto-de-negro-naranjas

…. Creo que si preguntamos a más gente, encontraremos otras leyendas que expliquen el nombre de este lugar….


La versión histórica (aunque no es segura): un hombre de origen morisco llamado Pedro Moreno, conocido como El Negro, era propietario de las tierras donde se encuentra el actual pueblo. Era costumbre dar el nombre o apodo del dueño del lugar.


cactus-espina-de-pescado-en-el-salto-del-negro
cactus «espina de pescado»

La panadería de Salto del Negro: Panaderia Beatriz


panaderia-del-salto-del-negro

Esta panadería utiliza un horno que funciona sólo con fuego de leña.


salto-del-negro-horno-panaderia

La repostería como las tortas hay que descubrirla. En mi opinión, no hay receta más auténtica y antigua en la región. ¡Una pequeña delicia!


torta-de-la-panaderia-salto-del-negro

La mejor época para visitar el pueblo es probablemente en marzo y abril, cuando los cítricos están en flor. Cuando hay un poco de viento, hay un aroma de flores de azahar en las calles del pueblo. Es un placer.


Por último, al salir del pueblo en dirección a Benamargosa, se puede ver el antiguo molino harinero de San Rafael, que en su día fue un molino para producir aceite de oliva, y que a su vez fue una antigua fábrica de caña de azúcar. Todavía puede verse la chimenea de esta época.


Pin It on Pinterest

Shares
Share This
1
¿Ayuda? Need help ? besoin d'aide ?
¿Quiere saber más sobre una ruta?