Almachar mejores cosas que ver y que hacer
El pueblo de la pasa y del ajoblanco
Visita Almachar, un precioso pueblo blanco en la Ruta de la Pasa
En este artículo encontrará la información esencial para visitar Almachar
- Unas palabras sobre Almachar y sus orígenes
- Almachar: la vid y la pasa
- Visitar Almachar: ¿qué ver?
- ¿Qué hacer en Almachar?
- actividades alrededor de Almachar
- visitas guiadas
- fiestas
- ¿Dónde está Almachar?
- Reservar alojamiento
- Algunos enlaces útiles
- Experiencias por descubrir en la provincia de Málaga
Unas palabras sobre Almachar y sus orígenes
Almachar está situado en la Axarquía, en la provincia de Málaga. Este pueblo blanco ha conservado toda su autenticidad.
Almachar también es famosa por su gastronomía local. Es especialmente conocida por la producción de pasa y la famosa bebida ajoblanco.
Almachar: la vid y la pasa
El pueblo está rodeado de viñedos.
y paseros para secar las uvas.
El pueblo forma parte de la Ruta de la Pasa (ruta de la sultana) con otros 5 preciosos pueblos blancos: Comares, Cutar, El Borge, Totalán y Moclinejo.
Al igual que los demás pueblos, Almachar es una localidad que cultiva la vid, especialmente la variedad Moscatel. Produce vino, pero sobre todo pasa (DO pasa de Málaga). Verás muchos paseros por el pueblo.
Los orígenes del pueblo
Este pueblo nació durante el periodo de Al-Andalus, bajo dominio musulmán. El trazado de sus calles revela su pasado árabe.
Su nombre procede del árabe y del término Maysar o Machar, que significa «tierra de prados». En el pasado, el pueblo se llamaba Macharalhayate.
¿Qué ver en Almachar?
Paseo por las estrechas calles. Son típicos de los pueblos blancos de la Axarquía.
Como en todos los pueblos, te encontrarás con gatos.
También hay una tienda para ver. Me gustó mucho su cartel.
incluso el estanco con sus macetas es digno de ver en el pueblo…
Los jardines de El Forfe
Los jardines de El Forfe tienen un atractivo especial porque ofrecen espléndidas vistas panorámicas. Desde aquí se pueden contemplar los alrededores del río Almáchar.char.
La Cueva del Moro
Según una antigua leyenda, esta cueva contiene un tesoro escondido por los moros cuando huyeron tras la reconquista.
Iglesia de San Mateo
Su arquitectura es muy especial. La iglesia se construyó sobre la antigua mezquita del pueblo.
Algunas de las fachadas de la iglesia recuerdan su historia medieval.
Museo de la Pasa
Le mostrará el proceso de elaboración de uno de los productos más típicos de Almáchar. En el interior del Museo de la Pasa también se puede ver cómo vivían los habitantes en el pasado.
En el pueblo, hay que probar las especialidades locales
La pasa, sin duda la mejor, cuyo sistema de producción ha sido reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2018.
y la bebida ajoblanco. Almachar está considerado la cuna del ajoblanco. Esta bebida es muy agradable, aunque sus ingredientes pueden sorprenderle. Los ingredientes de la receta son: almendras, ajo, pan rallado, agua, aceite de oliva y sal.
Según los historiadores, el ajoblanco se considera el antiguo gazpacho.
Aquí tiene un breve vídeo sobre Almachar
Este es el vídeo de presentación del pueblo, que se proyectará durante FITUR 2022.
¿Qué hacer en Almachar?
Actividades alrededor de Almachar
Sin embargo, en los alrededores del pueblo es posible encontrar actividades muy atractivas.
- ruta a caballo, en la playa o en la montaña
- buceo en Nerja y Torrox
- visitas guiadas (pueblos de la Axarquía, Córdoba, Alhambra,…)
- vía ferrata (Caminito del Rey,…)
- senderismo (El Saltillo con el puente colgante,…)
- barranquismo (en el río Verde,…)
- astroturismo
- snorkeling
- visita de cuevas
Utiliza el siguiente enlace para acceder a todas las actividades en el entorno. Este enlace le permite encontrar todos los detalles de cada actividad.
Visitas guiadas
Un guía local muy bueno, Cipriano, ofrece visitas guiadas temáticas y estacionales de Almachar y sus alrededores.
La Ruta de la Pasa
Cipriano organiza la visita de la Ruta de la Pasa desde Nerja, Torrox y Torre del Mar.
Esta visita sólo es posible 2 meses al año, en septiembre y octubre. Por eso es aconsejable reservar con antelación, sobre todo porque las plazas son limitadas.
Encontrará más detalles en el siguiente enlace:
Reserva en línea la visita guiada de la Ruta de la Pasa
Las visitas guiadas se realizan siempre en grupos reducidos (de 2 a 8 personas como máximo) para descubrir la auténtica Axarquía.
En el siguiente enlace encontrarás todos los detalles y precios de los tours que ofrece a lo largo del año (ruta del aceite, ruta del vino, ruta de los pueblos blancos,…) :
Aquí puede descubrir todas las visitas guiadas en Axarquía desde Torrox, Nerja y Torre del Mar.
Las fiestas
Hay muchas ferias y fiestas en el pueblo. A continuación encontrará las principales. La más conocida es la Fiesta del ajoblanco.
- Feria de Almachar, en julio
- Feria de Ntra. Sra. del Amparo, en julio
- Feria del ajoblanco, en septiembre
- Feria y Procesión del Santo Cristo de la Banda Verde, en mayo
- Encuentro de Pastorales, en diciembre
¿Dónde está Almachar en el mapa?
Reservar alojamiento
Introduzca las fechas deseadas para ver la disponibilidad en el pueblo.
Booking.com
Algunos enlaces útiles
Aquí una agencia de alquiler de coches en Andalucía, en el aeropuerto de Malaga, con muy buena fama : reservar un coche de alquiler.
Si está en Andalucía como parte de un tour con varias ciudades importantes para visitar, aquí hay algunos enlaces que pueden ser de interés:
- Visita Córdoba, la ciudad de los califas, y su estupendo barrio La juderia
- Descubrir las visitas obligadas antes de visitar Granada
- Visita Málaga a pie.
- Si está de paso por el centro geográfico de Andalucía, puede visitar Antequera, con el increíble paraje natural de El Torcal justo al lado.
Experiencias para descubrir en la provincia de Málaga
Disfruta de otros preciosos rincones de Andalucía en las páginas del blog de Andalucía.
Aquí está el enlace para recibir nuestro boletín de noticias desde el blog de andaluciamia.com