Laguna Fuente de Piedra : maravillosa reserva natural en Andalucía
La laguna de Fuente de Piedra: un paraíso para los amantes de la naturaleza y los flamencos
En este artículo encontrarás la información esencial para llegar a la laguna de Fuente de Piedra:
- Presentación de la laguna de Fuente de Piedra
- Las características y la historia de la laguna
- Fuente de Piedra y los flamencos
- La fauna y la flora de Fuente de Piedra
- El tipo de vegetación de la laguna de Fuente de Piedra
- La laguna y el hombre y la vuelta a la naturaleza
- Pasear por la laguna
- Situación geográfica de Fuente de Piedra
- Dónde dormir cerca de Fuente de Piedra
- Qué ver en los alrededores de Fuente de Piedra
- Algunos enlaces útiles (alquiler de coches, otras ideas para las visitas)
Presentación de la laguna de Fuente de Piedra
La laguna de Fuente de Piedra, anexa al pueblo del mismo nombre, es una reserva natural desde los años 90. Alberga la mayor colonia de flamencos de toda la Península Ibérica. Es la segunda laguna más importante del Mediterráneo occidental, después de la Camarga, en el sur de Francia.
Las características y la historia de la laguna
Tras haber sido utilizada para la recolección de sal durante casi 2000 años, la laguna fue declarada reserva natural a finales del siglo pasado.
Esta laguna es un humedal situado en el centro de Andalucía (a las afueras de Antequera), en la provincia de Málaga. Es el mayor lago de Andalucía y también la mayor laguna con 1400 hectáreas.
Este lago -y laguna- se abastece de agua por tres vías:
- el agua de lluvia,
- 4 arroyos: Santillán, El Humilladero, Arenales y el arroyo Mari Fernández
- un acuífero (agua subterránea)
Sus aguas son salinas y poco profundas. Las aguas son salinas porque el agua que llega a esta laguna no fluye a ningún otro lugar para llegar a un mar o un océano. Por lo tanto, el agua se va cargando de sales minerales con el paso del tiempo.
El agua sólo desaparece por evaporación, según la temporada, dejando sólo una extensión de sal, un salar.
La laguna de Fuente de Piedra y los flamencos
La laguna es un importante lugar de anidación del flamenco común (Phoenicopterus roseus).
Esta colonia de flamencos pasa el invierno en Marruecos, ya sea en la desembocadura del río Muluya, en la laguna costera de Mar Chica o en el Parque Nacional de Souss-Massa.
En años lluviosos se han registrado hasta 20.000 parejas de flamencos.
La fauna y la flora de Fuente de Piedra
Este lugar es excepcionalmente importante para un gran número de especies de aves, que lo utilizan como lugar de descanso durante la migración pero también como lugar de anidación.
La laguna está clasificada por la Unión Europea como zona de especial protección para las aves (ZPE).
La laguna es frecuentada por 130 especies de aves, entre ellas varias rapaces y limícolas (aves de patas largas que viven en las marismas).
Se trata principalmente de aves acuáticas, como la garza real, la gaviota cabecinegra o la gaviota de pico negro,
la gaviota de pico fino y la cigüeña,
la grulla y el ánsar común, así como diversas especies de patos.
Se pueden encontrar un total de 213 especies de animales de las familias de anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
Sin embargo, los anfibios y reptiles acuáticos son muy limitados en la reserva natural debido a los altos niveles de salinidad del agua.
Por otro lado, es imposible no ver conejos porque hay muchos alrededor de la laguna.
El tipo de vegetación de la laguna de Fuente de Piedra
La vegetación de la laguna se conoce como vegetación halófila. Esto significa que está adaptada a los suelos salinos. Se pueden observar especies como el junco y la caña de escoba,
el tamarisco, la adelfa y el junco.
La laguna y el hombre y la vuelta a la naturaleza
La zona que rodea la laguna ha estado habitada desde la prehistoria. Se han encontrado varios restos correspondientes al Paleolítico Superior. Estas tierras han estado permanentemente habitadas desde los íberos, que establecieron contactos comerciales con los fenicios y los cartagineses.
Más tarde, los romanos se instalaron en el lugar, en la aldea del mismo nombre. Los romanos habían instalado una fuente en el pueblo tras descubrir una fuente de agua con propiedades beneficiosas. El nombre de Fuente de Piedra proviene del nombre que los romanos daban a esta fuente de agua: «Fons divinus», fuente divina.
La explotación de la laguna por el hombre comenzó en la época romana, cuando se cosechaba la sal. Esta actividad continuó hasta la década de 1950. Durante casi 2000 años, en primavera, una vez evaporada el agua, se cosechaba la sal cristalizada en la superficie.
Para facilitar su explotación, se han construido diversas estructuras para favorecer el riego y la evaporación.
Lo curioso es que hoy en día todavía se pueden ver las huellas de estos canales que ayudaban a la sedimentación de la sal. Estos mismos diques se utilizan ahora como lugares de anidación para muchas especies de aves.
Pasear por la laguna
A pocos metros de la zona de aparcamiento de la entrada, se encuentra el mirador de Cerro Palo, desde el que se puede observar la panorámica más completa de la laguna. Luego hay otro camino, bien señalizado, que le llevará a dos pequeñas lagunas llamadas «El Laguneto» y «Cantarranas».
Luego puede tomar el camino de Las Albinas, que le llevará al Mirador de la Vicaría en unos 45 minutos.
Ubicación de Fuente de Piedra
Dónde alojarse cerca de la laguna de Fuente de Piedra
Booking.com
¿Qué ver en los alrededores de Fuente de Piedra?
Fuente de Piedra se encuentra a unos 20 km de la hermosa ciudad de Antequera.
Antequera es conocida como el centro geográfico de Andalucía y es apodada la «ciudad de los conventos» con sus 33 iglesias.
Para los amantes de la naturaleza, está por supuesto el Parque Natural de El Torcal y la Peña de los Enamorados justo al lado y los dolmenes. Estos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2016.
Algunos enlaces útiles (alquiler de coches, otras ideas para las visitas)
Aquí una agencia de alquiler de coches en Andalucía, en el aeropuerto de Malaga, con muy buena fama : reservar un coche de alquiler.
Si está en Andalucía como parte de un tour con varias ciudades importantes para visitar, aquí hay algunos enlaces que pueden ser de interés:
- Visita Córdoba, la ciudad de los califas, y su estupendo barrio La juderia
- Descubrir las visitas obligadas antes de visitar Granada
- Visita Málaga y su alcazaba.
Descubre otros bonitos lugares de Andalucía en las páginas del blog de Andalucía.
Este es el enlace para recibir nuestro boletín de noticias desde el blog de andaluciamia.com