Torre del Mar mejores cosas que ver y que hacer
Torre del Mar, El Mejor Paseo Marítimo de Europa
En este artículo encontrarás la información esencial sobre Torre del Mar :
- Unas palabras sobre Torre del Mar
- Los orígenes de la estación balnearia
- ¿Qué ver en Torre del Mar?
- ¿Qué hacer en Torre del Mar?
- Actividades en la zona
- visitas guiadas desde Torre
- Fiestas
- ¿Dónde está Torre del Mar?
- Reservar alojamiento
- Algunos enlaces útiles
- Experiencias por descubrir en la provincia de Málaga
- Un poema de Salvador Rueda
Unas palabras sobre Torre del Mar
Torre del Mar está ubicada en la Axarquía, en la provincia de Málaga. Es el complejo familiar por excelencia de la Costa del Sol. Se encuentra a 40 km de Málaga.
Los orígenes de la localidad balnearia
Torre del Mar, y todos los pueblos anexos a Vélez Málaga, se encuentran entre los principales asentamientos fenicios de la Costa del Sol e incluso del mundo occidental. Se han encontrado numerosos restos y tumbas en los alrededores (Algarrobo, Mezquitilla, los Toscanos).
Hoy, en los barcos de pesca, podemos contemplar un patrimonio inmaterial de la época: el famoso ojo fenicio. Este ojo, según las creencias ancestrales, se utilizaba para asustar y mantener bajo el agua a los monstruos marinos.
Durante el periodo andalusí
Durante el periodo de Al-Andalus, hubo un castillo árabe (que también sirvió de aduana) y también una torre vigía en el siglo XIV: la Torre Alcozaiba.
Ahora ha desaparecido, pero cuando los reyes católicos reconquistaron estas tierras, se le cambió el nombre. La Torre de Alcozaiba se convirtió en la Torre del Mar.
Hecho histórico en el siglo XVIII
El 24 de agosto de 1704, frente a la actual playa, tuvo lugar la mayor y más mortífera batalla naval de la historia:
Los ingleses habían tomado Gibraltar 20 días antes. El 24 de agosto de 1704, galeras españolas y barcos franceses se enfrentaron a la flota anglo-holandesa.
La flota franco-española – 93 barcos, 3.522 cañones y 24.275 hombres – luchará contra la flota anglo-holandesa – 65 barcos, 3.614 cañones y 22.453 hombres, en una línea de frente que se extenderá entre 10 y 15 kilómetros.
En el paseo marítimo, una estatua rinde homenaje a esta batalla.
Si al final la victoria es franco-española, no permitirá a los españoles recuperar Gibraltar.
¿Qué ver en Torre del Mar?
Los faros
Hay algo muy singular en la estación balnearia… ¡Hay 3 faros!
Un poco más allá, en el mismo eje, se encuentra el faro más antiguo de la ciudad. Es una oportunidad para observar cómo la tierra ha ido ganando terreno al mar con el paso del tiempo.
La casa Larios
La Casa Larios, hoy Tenencia de Alcaldía Torre del Mar – Ayuntamiento de Vélez-Málaga -, es la antigua sede de la fábrica de caña de azúcar.
A la derecha del edificio se puede ver una curiosa cosa….una escultura viviente… ¡en un árbol!
La fábrica de caña de azúcar de Torre del Mar fue la última en funcionamiento en la Costa del Sol, hasta 1991. Todavía se pueden ver estas 3 grandes chimeneas (la más grande abajo)
Al fondo, se puede ver la antigua fábrica de Nuestra Sra. del Carmen, que ahora es un centro de exposiciones sobre la historia de la caña de azúcar, y también sobre los restos fenicios de la Costa del Sol. Sin duda, merece la pena visitar este lugar.
Las playas de Torre del Mar
Hay varias playas. En total hay 4 km de playas.
La playa más oriental junto al camping es la Playa del Varadero. En esta playa suelen verse jabegas.
Las playas, con todas las actividades para todas las edades, ofrecen un lugar ideal para unas vacaciones familiares con niños.
Por la noche en la playa, lo mejor es ir a un chiringuito a disfrutar de unas tapas y espetos de sardinas.
El paseo maritimo
Es conocido localmente como el «Mejor paseo marítimo de Europa«, con sus 4 km a pie hasta el puerto pesquero de la Caleta de Vélez.
En el paseo marítimo podrá disfrutar de varios chiringuitos.
No es raro ver plataneras a lo largo de los chiringuitos del paseo marítimo.
En la ciudad, en el paseo de Larios, frente a la iglesia,
Puedes ver la casa más famosa de Torre del Mar: Villa Mercedes
Justo al lado, hay una hermosa escultura que rinde homenaje a los pescadores, sacando el copo de pesca desde la playa.
Y también me gustaría mencionar una última escultura que evoca un trágico suceso: la Desbandada (o la Desbandá en andaluz). Creo que esta escultura lo representa muy bien. La escultura se encuentra a la salida de la ciudad antes de llegar a la Caleta.
La escultura se encuentra en la Avenida de Andalucía, en la famosa N-340 (carretera Málaga-Almería).
Un detalle de esta historia: la desbanda se produce tras el hundimiento del buque El Delfín el 13 de enero de 1937. Este buque fue torpedeado y hundido a 20 km de aquí, en Torrox, cuando intentaba llevar suministros a una Málaga asediada.
Este barco está a sólo 300 metros de la orilla. Por lo tanto, es fácil de ver.
Aquí tienes el enlace donde podrás encontrar toda la información sobre el que desde esa fecha se llama Barco del Arroz.
El mercado de Torre del Mar
Se trata de uno de los mercados más grandes e interesantes de la Costa del Sol.
El mercado se abre los jueves. Es una oportunidad para degustar frutas locales
y a menudo se pueden encontrar frutas tropicales (mangos, aguacates, pitaya, ojo de dragón, maracuyá, papaya,…)
Dónde localizar el mercado de Torre del Mar : aquí
Ver Torre del Mar, lado naturaleza
El lugar ideal para observar la naturaleza es la desembocadura del Río Vélez. Está situado justo después de la playa canina.
Es un lugar muy especial, que debe conservarse. Por supuesto, debe observar a las aves desde la distancia y evitar hacer ruido para no molestarlas.
A veces incluso se pueden ver flamencos…. aquí, todavía son blancos porque tienen menos de un año.
¿Qué hacer en Torre del Mar?
Actividades
En los alrededores, es posible encontrar actividades muy agradables:
- ruta a caballo, en la playa o en la montaña
- buceo en Nerja y Torrox
- visitas guiadas (pueblos de la Axarquía, Córdoba, Alhambra,…)
- vía ferrata (Caminito del Rey,…)
- senderismo (El Saltillo con el puente colgante,…)
- barranquismo (en el río Verde,…)
- astroturismo
- snorkeling
- visita de cuevas
Utiliza el siguiente enlace para acceder a todas las actividades en el entorno. Este enlace le permite encontrar todos los detalles de cada actividad.
Visitas guiadas desde Torre
Un guía local muy bueno, Cipriano, ofrece visitas guiadas temáticas y estacionales desde Torre del Mar.
Por ejemplo, Cipriano organiza desde Torre del Mar : Frigiliana y El Acebuchal Tour, con la famosa aldea que estuvo olvidada durante 50 años.
Las visitas guiadas se realizan siempre en grupos reducidos (de 2 a 8 personas como máximo) para descubrir la auténtica Axarquía.
En el siguiente enlace encontrará todos los detalles y precios de las excursiones que ofrece.
Aquí puede descubrir todas las visitas guiadas en Axarquía desde Torrox, Nerja y Torre del Mar.
En este enlace encontrará las demás visitas guiadas en Andalucía desde Nerja, Torrox y Torre del Mar.
Ferias y fiestas
Hay muchas ferias y fiestas a lo largo del año, las principales son :
- Feria de Santiago y Santa Ana, finales de julio
- Fiesta de sus majestades los Reyes Magos de Oriente (5 de enero)
- Carnaval (finales de febrero o principios de marzo)
- Fiesta en honor a la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores (16 de julio)
- Romería de Torre del Mar, en mayo
¿Dónde está Torre del Mar en el mapa?
Reservar alojamiento
Booking.com
Algunos enlaces útiles
Aquí una agencia de alquiler de coches en Andalucía, en el aeropuerto de Malaga, con muy buena fama : reservar un coche de alquiler.
Si está en Andalucía como parte de un tour con varias ciudades importantes para visitar, aquí hay algunos enlaces que pueden ser de interés:
- Visita Córdoba, la ciudad de los califas, y su estupendo barrio La juderia
- Descubrir las visitas obligadas antes de visitar Granada
- Visita Málaga a pie.
- Si está de paso por el centro geográfico de Andalucía, puede visitar Antequera, con el increíble paraje natural de El Torcal justo al lado.
Experiencias para descubrir en la provincia de Málaga
Disfruta de otros preciosos rincones de Andalucía en las páginas del blog de Andalucía.
Aquí está el enlace para recibir nuestro boletín de noticias desde el blog de andaluciamia.com
Una última palabra…. se refiere a Salvador Rueda, que es probablemente el poeta que mejor habla de este lugar…..