El Albaicín de Granada, un viaje hacia Al-Andalus
Visite el barrio del Albaicín (o Albayzín) en Granada,
Este artículo presenta el barrio del Albaicín de Granada a través de los siguientes temas:
- Los orígenes del barrio del Albaicín de Granada
- El Albaicín como Patrimonio Mundial de la Unesco
- ¿Dónde se encuentra el distrito en Granada?
- ¿Qué ver en el Albaicín?
- ¿Dónde se puede tomar una copa o un té a la menta en el barrio?
- Encuentre alojamiento en el Albaicín
- El mapa del barrio con los lugares mencionados
- ¿Qué hacer en Granada?
- Algunos enlaces útiles (alquiler de coches, otras ideas para las visitas)
Los orígenes del barrio del Albaicín de Granada
El barrio del Albaicín de Granada ha mantenido su autenticidad con su aspecto de medina que nos traslada a Al-Andalus. De hecho, como su nombre indica, Albaicín (Albayzin) proviene del dialecto árabe (al-ba’isîn).
Los orígenes de este barrio son muy antiguos.
Fue ocupada por los íberos, con el nombre de Ilturir, y posteriormente por los romanos. César le dio el nombre de Municipium Florentinum Iliberitanum.
Durante el califato de Córdoba, el lugar se llamaba Madinat Elvira. Luego, a partir del siglo X, se llamó Madinat Garnata durante el reinado de los ziríes.
Todavía se puede ver el antiguo muro de aquella época. Se construyó para proteger Madinat Garnata y la Alcazaba Cadima, la fortaleza de los reyes ziríes.
Junto a la nueva Madinat Garnata, durante este periodo de paz, creció otro distrito que ya existía. Los árabes le dieron el nombre de Garnata-al Yahud, la Granada de los judíos.
Hoy en día se llama Realejo y se encuentra entre el río Darro y la Alhambra.
Estas dos «Garnatas» son el origen de la actual «Granada».
Algunas palabras más sobre la historia de este barrio
Cuando los reyes católicos se apoderaron de Córdoba en 1236, un gran número de musulmanes abandonaron la ciudad para instalarse en Granada. Fue durante este periodo cuando la población estaba en su punto más alto, y el distrito tenía hasta 26 mezquitas.
El Albaicín vivió un periodo de opulencia con la aparición de palacios y villas con jardines interiores, llamados «Cármenes».
Este barrio del Albaicín tomaría este nombre definitivo durante el reino nazarí (siglos XIII y XIV).
El Albaicín de Granada en la lista de Patrimonio de la Unesco
Este barrio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994.
Granada cuenta con 3 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad:
- El Albaicín
- La Alhambra y sus palacios
- Los jardines del Generalife (residencia de verano de los reyes en Al-Andalus)
¿Dónde está el barrio del Albaicín?
El Albaicín, situado en la colina de la Sabika, es uno de los lugares más importantes para visitar en Granada en la actualidad. Es el origen de la ciudad.
Lo encontrará dentro de las líneas de puntos rojos en el mapa de abajo:
¿Qué ver en el barrio del Albaicín de Granada?
La iglesia y la plaza de San Nicolás
La iglesia está situada en el centro del distrito.
Esta iglesia se construyó sobre una antigua mezquita en el siglo XVI por orden de los reyes católicos.
La plaza de la iglesia es muy famosa por el Mirador San Nicolás. Es probablemente el mejor lugar para admirar la Alhambra y sus palacios en su conjunto.
Esta plaza también suele estar muy animada con grupos de músicos que tocan flamenco.
La casa Horno de Oro
Esta es una de las pocas casas del siglo XI. Tiene la forma de un pequeño palacio con patio. Algunas salas están abiertas al público. La arquitectura es de estilo nazarí y mudéjar. Una visita imprescindible.
Palacio Dar al-Horra
Este palacio data del siglo XV y está escondido en una estrecha calle (callejón de las Minas) en la parte alta del barrio del Albaicín.
Tiene importancia histórica, ya que se construyó para Aisha, la madre de Boabdil, el último rey del periodo de Al-Andalus. Aisha la ocupó cuando fue repudiada por su marido, el rey Muley Hasan.
Este palacio se llama Dar Al-Horra, porque la propia Aisha se apodaba Al-Horra: la libre.
El palacio está abierto a los visitantes todos los días.
La Chancillería Real
Este edificio data del siglo XVI y alberga el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Su construcción de estilo renacentista fue ordenada por Felipe II.
Felipe II era entonces «Rey de las Españas». Este periodo fue el punto álgido del poder español. Se dice que Felipe II gobernó un imperio en el que nunca se ponía el sol. Era rey de varios países europeos en esa época y soberano de territorios que iban desde Filipinas hasta Sudamérica.
Es un hermoso edificio lleno de historia.
Su patio interior se atribuye a Diego de Siloé. A la izquierda del patio hay una escalera monumental.
Y, debajo de esta escalera podemos ver una gran piedra antigua con un anillo. Aquí se encuentra la Cueva del Verdugo. Es un lugar que se utilizaba como prisión y donde se encontraba el verdugo.
En el patio por el que a veces podían salir los presos, todavía se pueden distinguir algunas de las palabras escritas por los presos en las columnas.
La Chancillería se encuentra en la Plaza Nueva. Desde esta plaza se puede tomar el pequeño autobús rojo que sube a la Alhambra.
Los Cármenes del Albayzín
Un Carmen es una casa típica de los barrios del Albaicín (y del Realejo).
Estas casas son verdaderos palacetes con jardines y patios árabe-andaluces. Se denominan «Cármenes del barrio del Albaicín».
La palabra «carmen» es de origen árabe. Viene de la palabra árabe «karm», que significa vid o huerto.
Era costumbre que los carmenes tuvieran una enramada, hecha de enredaderas o arbustos que les dieran sombra y frescura. Este rasgo del «carácter» de los carmenes está atestiguado en los escritos de Ibn Al Jatib en el siglo XIV.
En el barrio es probable que también te encuentres con la casa donde nació el famoso cantante de flamenco Enrique Morente.
Los Baños Árabes – El Bañuelo de Granada
Los Baños Árabes de Granada son los más antiguos y mejor conservados de Andalucía.
En la época de al-Andalus, Granada contaba con hasta 21 baños árabes, hammams.
Estos baños árabes, que datan del siglo XI, se llamaban originalmente hammam al-Yawza. Son uno de los pocos edificios moriscos que se «salvaron» tras la reconquista por los reyes católicos. Por suerte, las casas se construyeron sobre ellas muy rápidamente. Esto evitó su destrucción.
Estos baños árabes, El Bañuelo, son el edificio civil más antiguo de Granada.
Aquí encontrará un enlace para reservar con antelación su billete para esta visita a El Banuelo. Cuesta unos 9 euros por persona. Pero lo que es muy interesante es que con este billete también se consigue la entrada a la Casa Horno de Oro y al Palacio Dar Al-Horra.
Reservar una entrada para El Banuelo, Casa Horno de Oro, Palacio Dar Al-Horra
Las puertas de las murallas de la medina
De la época de Al-Andalus se conservan cuatro puertas, algunas de las cuales tienen más de 1000 años. Se utilizaron para proteger el Albaicín:
- Puerta de Elvira
- Puerta Genil
- La Puerta Nueva
- Puerta de Monaita
Cuando camine por el Albaicín, intente ver uno o dos de ellos. Personalmente, creo que te hacen retroceder en el tiempo.
El museo de los perfumes
Aquí se encuentra un pequeño museo descubierto por casualidad, pero que merece una visita.
La entrada es gratuita. Es tanto un museo que explica cómo se fabrican los perfumes, como una tienda que le permite crear su propio perfume.
Aquí se puede aprender mucho. Y por qué no llevarse a casa un recuerdo de Granada, a través de un perfume que acaba de crear usted mismo.
Nota: sin embargo, si vuela sin equipaje facturado, tenga cuidado de no llevar una botella demasiado grande.
La iglesia de Santa Ana
La iglesia de Santa Ana se encuentra en la Plaza Nueva, casi frente a la Cancillería Real.
Se construyó sobre una antigua mezquita en el siglo XVI. Es de estilo mudéjar y el campanario es el antiguo alminar decorado en estilo mudéjar.
Hospital Maristán en Granada
Los hospitales del mundo islámico se llamaban maristan o bimaristan. Es uno de los hospitales más antiguos de Europa.
No queda mucho de su aspecto original, salvo el muro de la izquierda del hospital:
Este hospital fue construido en 1365. Su vocación original era tratar a los enfermos sin distinción de patologías. Posteriormente se especializó en enfermedades mentales. Fue quizás el primer hospital de Europa especializado en atención psiquiátrica.
Junto al barrio del Albaicín
Justo al lado, no te pierdas otro barrio, conocido como el histórico barrio gitano de Granada: el barrio del Sacromonte.
¡Descubrirás muchas casas cueva así como la zambra!
¿Dónde tomar una copa o un té a la menta en el barrio?
Aquí tiene dos ideas: una para tomar un té y otra para tomar una copa con una tapita.
Para el té:
En la parte inferior del distrito, hay varias teterías. En algunas teterías, incluso se puede bajar por una escalera a habitaciones bellamente decoradas en estilo oriental.
Para tomar una copa con una tapita:
En la Plaza Nueva, entre la Cancillería Real y el Museo del Perfume, hay un bar bastante original en su diseño.
Se trata del bar Cueva 1900, cuya dirección exacta puedes encontrar aquí
Parte del suelo del bar es de cristal, lo que permite ver los restos de la antigua muralla zirí, construida hace más de 1000 años. Y finalmente el servicio es muy agradable.
¿Qué hacer en Granada?
Aquí tiene una gran idea para relajarse en un hermoso lugar después de la visita a la ciudad (…y del calor): reserve el hammam. Se encuentra no muy lejos de la Alhambra.
A continuación encontrará muchas ideas de actividades y visitas guiadas, clasificadas por temas. Puede reservarlas en línea hoy mismo.
Bonificación: todas las actividades pueden cancelarse hasta 24 horas antes de la fecha prevista:
Encuentre alojamiento en el Albaicín
Consulte las ofertas para una estancia de una o más noches
Booking.com
Aquí tiene una idea de hotel en el barrio del Albaicín de Granada que te mantendrá en el ambiente de Al-Andalus
Es un lugar auténtico, construido en el siglo XV. La fachada y el patio son magníficos.
Es el hotel Casa Morisca. En el siguiente enlace encontrará toda la información y la posibilidad de reservar online: Hotel Casa Morisca
El mapa de la zona con los lugares mencionados
Algunos enlaces útiles
Aquí una agencia de alquiler de coches en Andalucía, en el aeropuerto de Malaga, con muy buena fama : reservar un coche de alquiler.
En caso de que se encuentre de vacaciones en la «Costa del Sol Oriental», la parte oriental de Málaga.
Desde su lugar de estancia entre Nerja y Torre del Mar, un guía organizará una excursión de un día para descubrir los palacios de la Alhambra y el barrio del Albaicín. Esta excursión se realiza en grupos semiprivados (de 2 a 8 personas como máximo).
Para acceder a los detalles de la jornada, el precio y reservar en línea, basta con hacer clic en : Visita guiada a la Alhambra y al Albayzín.
En el siguiente enlace encontrará otros hermosos sitios de Andalucía para descubrir, vea los artículos del blog sobre Andalucía.
Este es el enlace para recibir nuestro boletín desde el blog andaluciamia.com