Visita Setenil de las Bodegas en la ruta de los pueblos blancos
Visita Setenil de las Bodegas: fotos y las mejores cosas que hacer y ver.
Este artículo sobre la visita a Setenil de las Bodegas se presenta a través de los siguientes temas:
- Un rápido resumen de Setenil de las Bodegas y sus origenes
- ¿Qué ver en Setenil de las Bodegas?
- Setenil de las Bodegas mapa
- Qué hacer en Setenil, visita guiada
- Alojamiento en Setenil
- ¿Dónde aparcar en Setenil?
- Algunos enlaces útiles (alquiler de coches, otras ideas para las visitas)
- Una selección de geniales experiencias para hacer en su entorno
Un rápido resumen de Setenil de las Bodegas y sus origenes
Setenil de las Bodegas es un pueblo muy inusual para ver y descubrir.
Es uno de los pueblos más bonitos de España. Es atípico porque muchas de las casas son trogloditas. Se construyen desde cuevas o bajo salientes rocosos.
Incluso hay una calle habitada que discurre bajo una gran roca. Es una visita obligada en Andalucía.
Es un pueblo de unos 3000 habitantes. Setenil forma parte de la ruta de los pueblos blancos de la provincia de Cádiz. Está en la carretera que va de Jerez de la Frontera a Ronda.
La magnífica Ronda, otra parada imprescindible, está a sólo 15 km.
El pueblo en su conjunto está clasificado como Conjunto Histórico-Artístico desde 1985. También cuenta con un importante patrimonio de la época de Al-Andalus.
Los orígenes del pueblo
Parece que este lugar, formado por cuevas naturales, ha estado habitado desde la prehistoria, hace 25.000 años.
Posteriormente, la colonia romana de Laccipo (actual Casares) ocupó el lugar, sobre todo para el almacenamiento de alimentos.
Sin embargo, fue durante el periodo de Al-Andalus cuando Setenil comenzó a desempeñar un papel importante en la historia de la región.
De esta época nació una leyenda. De hecho, su particular geografía hacía de Setenil un lugar fuerte y especialmente difícil de conquistar.
Fueron necesarios 7 asedios a la ciudad antes de que los reyes católicos salieran victoriosos y tomaran Setenil. El último y victorioso ataque tuvo lugar el 21 de septiembre de 1484. La ciudad cayó en manos de los Reyes Católicos tras el asalto de las tropas dirigidas por Rodrigo Ponce de León, duque de Cádiz.
Según la leyenda, el nombre de Setenil procede de la traducción de las palabras latinas «Septem Nihil», que significa «siete veces nada».
El nombre completo, en cambio, data del siglo XV.
Este fue el período en que los nuevos cristianos se establecieron aquí. Además de conservar los campos de olivos y almendros, introdujeron la vid. Las cuevas que se utilizaban para conservar el vino dieron naturalmente el nombre de «Bodegas».
Setenil de las Bodegas que ver
- Calle Cuevas del Sol: como su nombre indica, esta calle orientada al sur recibe mucha luz solar.
- Calle Cuevas de la Sombra, que también es espectacular con esta roca sobre varias casas.
- En esta calle se encuentra un piso muy bonito, para alojarse unos días, justo en el centro del pueblo. En el siguiente enlace encontrará toda la información sobre la Casa del Río.
- En medio de estas 2 calles, ¡fluye el río Trejo! Es este río el que, con el paso del tiempo, ha esculpido el cañón en el que ahora se encuentra el pueblo.
- os restos de un castillo árabe, de la época almohade (siglos XII y XIII). La fortaleza de Xatanil, de la que se conserva en muy buen estado la Torre del Homenaje (se puede visitar el interior).
- La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, construida a partir de 1505, tras la Reconquista, y que mezcla los estilos gótico y renacentista. Se encuentra junto a la antigua fortaleza.
- El Mirador del Carmen, que ofrece una vista muy interesante de todo el pueblo.
Durante la visita, conviene entrar en un bar o restaurante de una de estas calles para descubrir el ambiente especial de estas casas en la roca. Y también descubrirá una temperatura uniforme durante todo el año. Dependiendo de la estación y del tiempo, se puede observar una variación máxima de sólo 3°C.
Si quiere alojarse en Setenil en una casa cueva, esta es la casa ideal: casa rural bajo la alcazaba.
Setenil de las Bodegas mapa
Sin embargo, la ciudad importante más cercana es Málaga, y Setenil está a unos 15 km de Ronda.
Qué hacer en Setenil, visita guiada
A continuación encontrará una serie de ideas de actividades y visitas, clasificadas por temas. Puede reservarlas en línea hoy mismo.
Lo mejor es que todas las actividades pueden cancelarse hasta 24 horas antes de la fecha prevista:
Visita guiada a Setenil de las Bodegas desde la Costa del Sol, entre Torre del Mar, Torrox y Nerja
Un excelente guía local, Cipriano, le ofrece un maravilloso día para visitar Ronda y Setenil de la Bodegas.
Si está de vacaciones entre Torre del Mar y Nerja, le recogerá y le dejará en su destino de vacaciones por la noche.
Este día será una oportunidad para ver lo esencial, acompañado de un guía para entender y descubrir la riqueza de 2 magníficas ciudades. El día se pasa en un pequeño grupo semiprivado (8 personas como máximo).
Aquí tienes el enlace para saber más y reservar: excursión a Ronda y Setenil de las Bodegas
Alojamiento en Setenil de las Bodegas
Booking.com
¿Dónde aparcar en Setenil de las Bodegas?
Si viene en coche, aparque fuera del pueblo y evite ir en fin de semana.
Lo ideal es poder aparcar en el Paseo Federico García Lorca.
Se puede leer un magnífico texto del mayor poeta andaluz al lado del aparcamiento
Y justo al lado hay también una calle con un nombre curioso…
Algunos enlaces útiles (alquiler de coches, ideas de visitas)
Aquí una agencia de alquiler de coches en Andalucía, en el aeropuerto de Malaga, con muy buena fama : reservar un coche de alquiler.
Si está en Andalucía como parte de un tour con varias ciudades importantes para visitar, aquí hay algunos enlaces que pueden ser de interés:
- Visita Córdoba, la ciudad de los califas, y su estupendo barrio La juderia
- Descubrir las visitas obligadas antes de visitar Granada
- Visita Málaga a pie.
- Si está de paso por el centro geográfico de Andalucía, puede visitar la bella Antequera, con el increíble paraje natural de El Torcal justo al lado.
- Descubra otros bellos lugares de Andalucía en las páginas del blog de Andalucía.
- Este es el enlace para recibir el boletín del blog de andaluciamia.com